Arte y Cultura Pueblos Originarios de Chile Cultura Chilena Temas Religiosos Signos y Símbolos
Arte y Cultura Pueblos Originarios de Chile Cultura Chilena Temas Religiosos Signos y Símbolos
PASTORAL MAPUCHE

Ceferino Namuncura

En la Región de la Araucanía y en el Bíobío....

En la región de la Araucanía y en el Biobío permanentemente han existido conflictos entre chilenos y araucanos o mapuches . Crisis y desencuentros muy violentos y profundos porque los pueblos que habitan las tierras no se han sentido respetados en sus espacios ni tampoco en sus culturas originales . El pueblo mapuche se ha experimentado muy discriminado por el pueblo chileno.
Hemos tenido información de profesionales mapuches que postulan a puestos gerenciales de empresas logrando resultado positivo en primer lugar pero se le ha rechazado por su apellido mapuche .
Conociendo toda esta realidad hemos decidido crear un sitio web llamado SIMBOLO como homenaje , bienvenida y acogida destacando la cultura y las imágenes del pueblo mapuche ,
por medio de trabajos , para hacer procesos de reflexiones y de integración fortaleciendo así la identidad de cada uno.

Nuestro Sitio web SIMBOLO fué creado como un espacio cultural y artístico . Como un espacio donde podemos reflexionar en relación a nuestras identidades nacionales y mestizas , en relación también a nuestros Pueblos Originarios de nuestros paíces latinoamericanos .

La inmigración es un fenómeno muy común hoy en día en este mundo actual , son desplazamientos de personas de un lugar a otro que conlleva cambios de residencia temporal o definitiva y al mismo tiempo van desdibujando las culturas de los pueblos en los que se instalan.

El 26 de Agosto de 2025, Asistimos....

El 26 de Agosto de 2025 asistimos a la Eucaristia en Nuestra Sra. de las Nieves donde celebraba misa el párroco Eduardo Monje recordando ese día a Ceferino Namuncurá, muchacho mapuche de 18 años, beatificado el 11 de noviembre de 2007 por Benedicto XVI. Su canonización está en proceso.
Fue la oportunidad enviada del cielo de ponerlo a la cabeza de nuestro sitio web SIMBOLO como apóstol de los Pueblos Originarios de los países Latinoamericanos.
El 30 de agosto decenas de miles de personas peregrinan a la tierra del beato salesiano Ceferino Namuncurá a la localidad de Chimpayen, la provincia patagónica del río Negro en el 130 aniversario de su nacimiento. Es la 55ª peregrinación en honor al beato de raíces mapuches quien postulaba al sacerdocio.

Adolescente mapuche argentino – chileno, salesiano aspirante a sacerdocio. De origen mestizo Araucano – Argentino – Chileno. Hijo de Manuel Namuncurá y Rosario Burgos. Nieto del cacique Juan Cafulcurá.
La Iglesia Católica lo proclamó beato el 11 de Noviembre de 2007. Nació el 26 de Agosto de 1886 en Chimpy Argentina .
Fallecimiento 11 de Mayo 1905 en Roma Italia. Le dió la medalla de Principe el PAPA
Pio X
– El queria ser sacerdote para luchar contra la violencia.
Estudió con Gardel ..su voz era superior a la de Gardel.
Ceferino está enterrado enSan Ignacio.

Donación al Pueblo Mapuche....

Donación al Pueblo Mapuche la página web SIMBOLO. Reflexión e integración de la cultura mapuche en la Chilenidad. Imágenes de la cultura Mapuche. Platería, Historia, exhibición, venta.

Aplicación para hacer oración, para reflexionar en relación a la historia chileno – mapuche ,
dialogar.

Dos Grandes Líneas de Trabajo

Rostros e Iconografía y Diseños de los Pueblos Originarios Chilenos y Latinoamericanos.
Te invitamos a contemplar y exponer en nuestros espacios personales y públicos, los rostros, la iconografía, los signos y símbolos de nuestros pueblos originarios, integrados con nuestras imágenes de arte moderno, de chilenidad e identidad latinoamericana.

Platería Mapuche

Rostros Aymará

Platería Mapuche

Diseño y Platería Mapuche

Niña Aymará

Diseño Y Platería Mapuche

Reflexionemos

Todo trabajo que se despliega en una sociedad determinada cuando responde a una real necesidad del país es indudablemente un aporte para el desarrollo y crecimiento de los pueblos. Nuestro pueblo al igual que todos los pueblos va progresivamente construyendo su cultura y también su identidad.

Nosotros como latinoamericanos tenemos un profundo arraigo a las raíces de nuestros pueblos originarios y vamos construyendo nuestro mestizaje también con las culturas de los conquistadores y colonizadores europeos las que se han instalado en nuestra identidad con mucho mayor fuerza y presencia que las influencias indígenas y originarias con las que tenemos una gran deuda de reconocimiento.

Por esta razón nos mueve y nos urge instalar en nuestra cultura los signos, los símbolos, la cultura también de nuestras raíces autóctonas. Cultura es el modo cómo un grupo humano contempla y expresa la realidad; es el lugar específico de la existencia humana, donde cada grupo social construye colectiva e históricamente su vida; es el ámbito de resistencia permanente contra la muerte y de lucha por la vida, es el lugar de la identidad de cada grupo social, del reconocimiento de la alteridad y donde se vive la práctica cotidiana de la comunicación; es el ámbito donde cada pueblo tiene sus manifestaciones artísticas singulares, nacidas de su propia etnia, a través de las cuales es posible comprobar las diferencias de percepción de la realidad, y de las formas en que esa realidad resulta expresada.

El arte popular – por su naturaleza misma- constituye un mensaje claro de cada país y por ende de cada grupo racial, acerca de su manera de interpretar el mundo, el universo mismo en relación al Dios o a los dioses que alientan su espíritu.

¿Qué Dicen de Nosotros?

En Símbolo, cada objeto cuenta una historia de Chile
Teléfono

(+56) 9 9349 2485

E-mail

contacto@simbolo.cl

Teléfono

(+56) 9 3087 8162